miércoles, 19 de diciembre de 2012

Doc. Nº 2 Propuesta sobre la elaboración colectiva.


Documento nº 2
Propuestas sobre la elaboración colectiva
1. En cada nivel organizativo del Frente Cívico: local (distrito o municipal), provincial, autonómico o estatal, se constituirá una Comisión de Programa que se dedicará exclusivamente a esa tarea. Será elegida en el seno de dicha asamblea y ante ella responderá de sus trabajos y funcionamiento.
2. La Comisión de Programa tiene como tarea fundamental la presentación ante la asamblea de la propuesta programática debatida y aprobada previamente en el pleno de la Comisión. Además de la función anteriormente citada, le corresponde:
· Estimular, facilitar e incentivar la elaboración colectiva.
· Recepción de propuestas y trabajos que provengan de las Áreas de Elaboración o de cualquier otro origen.
· Establecimiento de relaciones con grupos o personas que de manera puntual o habitual accedan a trabajar en el Programa.
· Elevar a la asamblea pertinente su propuesta de Programa para su debate y aprobación definitiva en su ámbito.
· Tramitar el Programa aprobado para su envío a la asamblea de rango inmediatamente superior.
· Proponer a la asamblea y organizar todo tipo de actos y movilizaciones tendentes a divulgar en su ámbito la propuesta programática aprobada.
3. Como pieza fundamental en la elaboración colectiva se constituyen las Áreas; su número y denominación serán los más concordes con las orientaciones programáticas generales, sin obviar la libertad de las distintas asambleas para aplicar flexiblemente el criterio. En las Áreas se produce el debate, la elaboración y sobre todo el contacto entre personas que aportan, aprenden y se enriquecen con los otros. Es en su seno donde se produce el encuentro que facilita la alianza y el contrato entre los integrantes de la mayoría.
4. Cada Área puede constar de dos elementos: uno fijo, formado por las personas que se constituyen en ponencia permanente y otro aleatorio, coyuntural formado por las personas que trabajan esporádicamente y que pueden no estar adscritas al Frente Cívico.
5. Elaborado el Programa en el Área, ésta lo elevará a la Comisión de Programa para su debate y aprobación. En dicho acto el Área debe estar representada con voz y voto, siendo la entidad numérica del mismo una cuestión discrecional a resolver por la asamblea correspondiente.
6. Es aconsejable la colaboración de personas no adscritas en función de sus capacidades, interés y predisposición.
7. El Programa tiene su cadencia, sus prioridades y su oportunidad. En consecuencia la Elaboración Colectiva, sin olvido de otras cuestiones, deberán tener en cuenta como objetivo inmediato, los programas que constituyen el vínculo, la alianza en el seno de la mayoría. A tal efecto el decálogo puede servir de pauta, salvo otra decisión tomada colectivamente. Queremos decir que lo urgente, lo inmediato es plantear propuestas que aborden los problemas más acuciantes a fin de conseguir la adhesión de la mayoría. Con el tiempo, el rodaje y la consolidación del frente Cívico podrán abordarse otras cuestiones que siendo interesantes no aparecen ante la mayoría como perentorias, sin que esta idea nos lleve a caer en el seguidismo de los medios de comunicación del poder, que tienen probada capacidad para establecer cuales son las cuestiones interesantes para la mayoría, ocultando las que por su naturaleza comprometen las relaciones de poder en nuestras sociedades, afectando de manera silenciosa a las mayorías.
No obstante las asambleas decidirán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario